Conoce el proyecto europeo SOCIAL SEED de incubación para colectivos en riesgo de exclusión apoyados por empresas.
El proyecto Social SEED tiene como objetivo crear y probar una herramienta para empoderar a grupos socialmente excluidos a través del emprendimiento, con el fin de ofrecer soluciones a las dificultades que estas personas encuentran para entrar en el mercado laboral.
La metodología SOCIAL SEED es la herramienta necesaria para empoderar grupos en riesgo de exclusión social a través del emprendimiento apoyada por empresas. Ayudando, de esta manera, a solucionar dos de los problemas de la Unión Europea: el desempleo y la situación de 83 millones de personas en riesgo de exclusión.
El proyecto validará como debe ser un modelo híbrido de colaboración entre ONG y empresas, analizando mejores prácticas, materiales pedagógicos e incubando 15 proyectos emprendedores que provienen de personas en riesgo de exclusión social apoyados por empresas. Y finalmente devolviendo todo el conocimiento adquirido y saber hacer al mundo de las ONG y administraciones públicas en forma de metodología.
Los principales objetivos de SOCIAL SEED en sus 30 meses de duración son:
- Diseño de una metodología de incubación para grupos excluidos para el emprendimiento.
- Desarrollar una incubadora social.
- Crear un nuevo modelo de negocio para la colaboración entre empresas y ONG.
- Desarrollar un curso formativo enfocado en las necesidades y limitaciones de los emprendedores.
- Innovar en modelos de negocio económicamente sostenibles para comenzar una vida digna.
- Alcanzar tantas personas como sea posible con la herramienta desarrollada: ONG, empresas, administración pública, etc.
Resultados que SOCIAL SEED pretende desarrollar y compartir
- Cómo crear una Incubadora Social: Se analizarán las mejores prácticas en Europa y se estructurarán las fases ideales de incubación, limitaciones, riesgos de gestión de personas proveniente de grupos excluidos socialmente.
- Diseño de contenido formativo del curso para grupo excluidos socialmente para el emprendimiento. Los cursos existentes serán analizados y actualizados para crear conocimientos precisos que afrontes las necesidades de los grupos excluidos.
- Documento de validación de la incubadora piloto. La incubadora será validada trabajando con 15 emprendedores pertenecientes a grupos de exclusión social, los cuales trabajarán en oportunidades de micro-nichos de mercado identificados por empresas privadas. Proporcionará a la asociación estratégica la información clave el proyecto SOCIAL SEED.
- Curso elearning. Los resultados anteriores conducirán a un curso eLearning, el cual reunirá a ONG, administraciones públicas y empresas de Europa para crear un nuevo modelo de negocio de cooperación entre empresas y ONG.
El proyecto ha desarrollado una guía para la implementación de la metodología de Social SEED.
La Asociación SOCIAL SEED está formada por 6 entidades pertenecientes a 4 países: España, Alemania, Italia y Polonia.
- FI GROUP (España) Consultora especializada en innovación que también tiene su propia incubadora de empresas. Es la conexión directa entre el proyecto y el mundo empresarial.
- ISM-MAINZ (Alemania) Instituto de investigación social, relacionado con la administración pública y redes universitarias. Tiene amplia experiencia en mejores y el mercado de trabajo europeo.
- ANZIANI E NON SOLO (Italia) ONG especializada en emprendimiento e inclusión social. Experiencia en incubación de empresas con grupos excluidos y gestión de microcréditos
- BISER (Polonia) Instituto báltico de asuntos europeos y R regionales. Tiene una fuerte relación con empresas y entidades sociales en su región. Con diversa experiencia en desarrollo sostenible y emprendimiento social.
- ASOCIACIÓN CON VALORES (España) ONG con enfoque empresarial. Sus miembros provienen del mundo empresarial, lo cual les permite desarrollar soluciones comerciales a retos sociales.
- SOCIAL LAB (Italia) Consorcio formado por cooperativas sociales del sur de Italia. Tiene amplia experiencia el diseño y creación de negocios para grupos excluidos
Los socios del proyecto SOCIAL SEED siguen trabajando en lo que son ya los últimos pasos del proyecto! Se está terminando el informe del IO3 que resume cómo se reconstruye el modelo de la incubadora para que nuestros socios puedan implantarlo en sus respectivos países (Polonia, Alemania e Italia).
Los socios se reunirán pronto de forma online y esperamos que por fin de forma presencial sobre abril!
Te seguiremos contando.