Información:

Ámbito de ejecución: Nacional
Duración del proyecto: 16 meses (desde el 1 de mayo de 2024 hasta el 28 de septiembre de 2025)
Coste total del proyecto: 125.457,00 €
Coste subvencionado por MITES: 72.075,00 €

¿Qué estamos haciendo?

En SOCIAL MARKET Fase II, apoyamos a emprendedores sociales mediante un programa de post-incubación respaldado por expertos y mentores del mundo empresarial. Con la financiación del Ministerio de Trabajo y de la Economía Social en el marco de los PERTEs, a través de la convocatoria SOSTENIBLE_ES, hemos consolidado nuestro proyecto a nivel nacional, promoviendo el fortalecimiento de la economía social. El programa ofrece formación especializada, mentorías continuas y una red de empresas colaboradoras para reforzar y escalar modelos de negocio con triple impacto (económico, social y ambiental), creando un ecosistema inclusivo que impulsa tanto el autoempleo como el crecimiento sostenible de los emprendedores sociales.

SOCIAL MARKET Fase II ha apoyado a emprendedores y emprendedoras de toda España, ayudándoles a validar y consolidar sus proyectos. A través de formación especializada, mentorías grupales y actividades de sensibilización, los emprendedores han mejorado sus modelos de negocio y han encontrado nuevas oportunidades de mercado. 

A lo largo del proyecto, más de 20 mentores – profesionales del mundo empresa en activo que han compartido su conocimiento y tiempo de forma voluntaria con nuestros emprendedores y emprendedoras –  han brindado su apoyo, sensibilizando a sus propias empresas sobre la importancia de prácticas empresariales responsables. Esto ha generado un efecto multiplicador, ampliando el impacto de SOCIAL MARKET Fase II y fortaleciendo el ecosistema de la economía social en España. Gracias a estas acciones, los emprendedores no solo han mejorado sus habilidades, sino que también han ganado visibilidad y acceso a nuevas redes de colaboración que favorecen su crecimiento a largo plazo.

Resultados

  • Matriz de Financiación Alternativa desarrollada como herramienta para los emprendedores.
  • 187 emprendedores inscritos en el programa de post-incubación para fortalecer sus empresas sociales.
  • 347 empresas contactadas para desarrollar planes de compra-venta social.
  • 20 empresas sensibilizadas a través de formaciones dirigidas a mentores como parte del programa de post-incubación.
  • Un aumento del 36,60% de inscritos en la plataforma B2B

El acompañamiento emocional y estratégico durante la fase de post-incubación ha sido fundamental para evitar el abandono de los proyectos, superando obstáculos como la falta de recursos o la dificultad para acceder al mercado. Este enfoque ha permitido que los emprendedores no solo reciban formación, sino que también se conecten con una red de colaboradores, financiadores y empresas comprometidas con la compra social, ampliando sus oportunidades de crecimiento.