Información:

Ámbito de ejecución: Nacional
Duración del proyecto: 16 meses (desde el 1 de mayo de 2024 hasta el 28 de septiembre de 2025)
Coste total del proyecto: 164.240,00 €
Coste subvencionado por MITES: 82.120,00 €

¿Qué estamos haciendo?

En SOCIAL CLUSTER Fase II, buscamos fortalecer las capacidades técnicas, financieras e internacionales de las organizaciones de la economía social en España. El proyecto, financiado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, a través de los PERTEs y la convocatoria ALIANZAS_ES, tiene como objetivo promover un desarrollo más inclusivo, equitativo y sostenible, abriendo nuevas oportunidades a nivel europeo e internacional.

SOCIAL CLUSTER Fase II ha acompañado a cientos de organizaciones de la economía social en toda España, ayudándoles a fortalecer sus capacidades técnicas, financieras e internacionales. A través de formaciones prácticas, talleres y espacios de encuentro, las entidades participantes han aprendido a acceder a nuevas fuentes de financiación y a mejorar la gestión de sus proyectos. Además, el programa ha impulsado la creación de alianzas estratégicas entre organizaciones sociales, administraciones públicas, universidades y empresas con impacto, fomentando la cooperación y la internacionalización del sector.

Durante el proyecto, más de 30 expertos y expertas internacionales compartieron su conocimiento para que las organizaciones pudieran crecer y colaborar entre sí. Este intercambio ha generado un efecto multiplicador que ha ampliado el alcance de SOCIAL CLUSTER Fase II, consolidando una red de entidades más preparadas, conectadas y con mayor proyección internacional. Gracias a este proceso, muchas organizaciones han ganado confianza, visibilidad y nuevas oportunidades de financiación para seguir generando impacto social y construir una economía más inclusiva y sostenible.

A lo largo de SOCIAL CLUSTER Fase II, hemos trabajado con una amplia y diversa red de entidades que representan el corazón de la economía social en España. En total de las 286 organizaciones españolas que han participado activamente, se incluyen: 

  • 196 ONGs
  • 53 empresas con impacto social
  • 18 administraciones públicas
  • 19 universidades o centros educativos 

Esta rica colaboración entre diferentes sectores ha permitido generar sinergias, compartir conocimientos y ampliar el alcance de las iniciativas sociales, fortaleciendo el tejido económico y social del país.

¿Qué son los FUNDS WEEK?

FUNDS WEEK son eventos formativos intensivos, organizados en línea, que se celebran durante cuatro días consecutivos. Están diseñados para ayudar a las organizaciones de la economía social a comprender los procedimientos y requisitos de las convocatorias de fondos internacionales, especialmente los fondos europeos. Cada edición de FUNDS WEEK se centra en diferentes programas de financiación, como Erasmus+, Horizon Europe, Interreg, Bill Gates Foundation y otros fondos internacionales. Las jornadas incluyen presentaciones de donantes, sesiones informativas sobre convocatorias, y oportunidades para que las organizaciones interactúen directamente con expertos y organizaciones que ya han obtenido estos fondos. Además, se facilitan espacios de networking para establecer relaciones con posibles socios y financiadores.

¿Qué son los HANDS ON?

HANDS ON son talleres prácticos diseñados para brindar a las organizaciones de la economía social una formación directa y aplicada sobre aspectos más técnicos específicos de la gestión de proyectos. Estos talleres se enfocan en proporcionar habilidades concretas y herramientas útiles para aplicar en situaciones reales. Se organizan en pequeños grupos y cuentan con la orientación de expertos que guían a los participantes en el proceso de desarrollo de proyectos o en la preparación para participar en licitaciones internacionales. Las sesiones son interactivas y permiten a los participantes trabajar en ejemplos reales de propuestas y documentos de licitación. Además, se llevan a cabo en un formato intensivo para maximizar el aprendizaje práctico.

¿Qué es el MATCH UP?

MATCH UP es un evento presencial de networking avanzado donde organizaciones de la economía social tienen la oportunidad de interactuar directamente con otros actores del ecosistema, como financiadores, expertos, y otras organizaciones con objetivos comunes. A través de MATCH UP, las entidades participantes pueden explorar posibilidades de colaboración, formar alianzas y compartir experiencias, lo cual facilita el acceso a nuevas oportunidades de financiación. El evento está diseñado para crear sinergias entre organizaciones de diferentes sectores y regiones, fomentando la cooperación internacional. Se realiza de manera que cada participante pueda exponer sus proyectos y recibir retroalimentación valiosa, ampliando su red de contactos y fortaleciendo sus capacidades.

¿Qué son los eventos de networking?

Los eventos de networking organizados en el marco de SOCIAL CLUSTER Fase II son encuentros diseñados para facilitar la creación de relaciones entre organizaciones, financiadores y expertos en áreas clave. Estos eventos se realizan tanto online como presenciales y están orientados a fortalecer la cooperación entre entidades de la economía social y otras partes interesadas. En estos encuentros, los participantes pueden compartir buenas prácticas, identificar socios potenciales para consorcios, y discutir oportunidades de colaboración. Las sesiones de networking avanzado ayudan a las organizaciones a conectarse de manera más efectiva con actores relevantes del sector público, privado e internacional, lo que puede resultar en alianzas estratégicas y la identificación de oportunidades de financiación.