Proyecto

Transformación Digital de la Incubadora CON VALORES

Convocatoria

Este proyecto se ha ejecutado en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por los fondos Next Generation EU. Ha sido gestionado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 con el objetivo de impulsar la digitalización de la entidad y apoyar a personas en riesgo de exclusión social mediante herramientas
tecnológicas.

Financiador

El financiamiento de este proyecto ha sido proporcionado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, bajo los fondos europeos Next Generation EU, con la intención de fomentar la inclusión social y laboral de colectivos vulnerables a través de la transformación digital.

Monto Financiado

El proyecto ha contado con un financiamiento total de 126.154,00€, lo que ha permitido llevar a cabo una serie de acciones transformadoras tanto a nivel interno, con la modernización de nuestra infraestructura digital, como a nivel externo, con el lanzamiento de ediciones digitales de nuestro programa de incubación.

Plazo de Ejecución

El proyecto ha sido ejecutado entre el 1 de julio de 2023 y el 31 de diciembre de 2024, abarcando la implementación de herramientas tecnológicas clave para la mejora de los procesos internos de la incubadora, así como la ejecución de dos ediciones de la Incubadora CON VALORES Digital. Las ediciones se desarrollaron en los siguientes periodos:

  • Edición Octubre 2023 – Enero 2024
  • Edición Abril 2024 – Agosto 2024

Logros

A lo largo de la ejecución del proyecto, se han alcanzado resultados significativos tanto en términos de impacto social como en el proceso de digitalización de la incubadora:

1. Alcance Global:

  • Más de 141 personas de 17 países (España, México, Venezuela, Colombia, Argentina, Perú, entre otros) participaron en el
    programa de incubación digital.
  • Los participantes provienen de diferentes contextos de exclusión social, lo que demuestra el impacto y la efectividad del programa para llegar a colectivos vulnerables.

2. Digitalización Interna:

  • Integración del sistema ERP (Odoo): La implementación de
    esta herramienta ha optimizado la gestión interna de la incubadora, facilitando la coordinación de equipos y la gestión de procesos.

  • Desarrollo de un chatbot: Implementado para automatizar
    respuestas y mejorar la interacción con los emprendedores, ahorrando tiempo y recursos en la atención.

  • Mejora de la plataforma e-learning: Se incorporaron 12
    módulos formativos interactivos que permitieron a los emprendedores acceder a contenido actualizado y de calidad
    desde cualquier parte del mundo.

3. Aumento de la Participación Voluntaria:

  • Un total de 126 profesionales del mundo empresarial participaron como voluntarios en las dos ediciones del programa (mentores, docentes y coaches).

  • El número de voluntarios creció significativamente en la segunda edición (abril 2024), con un incremento del 36% en docentes, 26% en coaches, y 53% en mentores respecto a la primera edición.

4. Impacto Social

  • El proyecto ayudó a que más de 140 emprendedores en situaciones de vulnerabilidad accedieran a formación de alta calidad, desarrollaran sus ideas de negocio y mejoraran su capacidad para acceder al mercado laboral.

  • Comunidad global: A través de las mentorias y el networking, los emprendedores pudieron establecer conexiones con profesionales de diferentes sectores, creando oportunidades para futuras colaboraciones y desarrollo profesional.

5. Innovación y Sostenibilidad

  • El proceso de digitalización no solo ha permitido mejorar la eficiencia interna de la incubadora, sino también ha aumentado su capacidad para llegar a más personas en situaciones de exclusión social, sin importar las barreras geográficas. Gracias a las herramientas digitales, la incubadora ha superado las limitaciones tradicionales y ha podido operar a nivel global 

El proyecto de Transformación Digital de la Incubadora CON VALORES ha sido un hito importante en el camino hacia la modernización y expansión de nuestra entidad. La digitalización ha permitido optimizar la experiencia de los emprendedores, fortalecer la red de voluntarios y garantizar que más personas en situación de vulnerabilidad puedan acceder a oportunidades de emprendimiento y formación. Este proyecto ha sido un claro ejemplo de cómo la tecnología puede ser una herramienta clave para impulsar la inclusión social y crear un impacto positivo a nivel global.