Éxito de asistencia a la primera sesión del grupo de Financiación a la innovación social
Las 45 principales entidades de la CV se unen con el objetivo de mejorar el sistema de financiación a la innovación social. Esta semana se celebró la primera sesión de trabajo organizada por la Asociación CON VALORES junto con IVACE para presentar el Observatorio Regional de Financiación, que reúne a colectivos sociales, asociaciones y empresas públicas y privadas en un grupo de trabajo de innovación social.
En esta reunión Julia Company, directora general de IVACE (Institute Valenciá de Competitivitat Empresarial), junto a Jordi Sebastiá y Roberto Algarra, coordinadores IVACE, presentaron los objetivos y el alcance del Grupo de Financiación a la Innovación Social. Después, Melquiades Lozano, presidente de Asociación CON VALORES presentó la agenda de la sesión y la metodología de trabajo antes de presentar a cada uno de los asistentes y componentes del grupo.
Los asistentes, listados al final, presentaron sus respectivas entidades con el objetivo de unir fuerzas y colaborar conjuntamente en el ámbito de la financiación a la innovación social. Se ha conseguir unir en un mismo proyecto a las principales empresas, entidades de financiación, administraciones y entidades sociales de la Comunidad Valenciana.
El objetivo de esta primera reunión era conocernos, crear grupos de trabajo y marcar objetivos para este año 2021.
Buscamos analizar el entorno en el que todos trabajamos, el mundo social dedicado a las personas que más lo necesitan, ayudar a colectivos minoritarios, y que la financiación pueda llegar a pequeñas empresas que generan un alto impacto y trabajar juntos en la misma dirección.
La idea es que todo el mundo se ponga a disposición del ecosistema social valenciano, cediendo su red de contactos, sus recursos e ideas para remar a favor del emprendimiento y la innovación social. Entre todos se generó un ambiente solidario y espíritu cooperativo donde seguro se encontrarán alianzas de alto impacto para la sociedad valenciana.
Qué hace el Observatorio
El observatorio es un debate continuo, no hay mandos ni jerarquías. Es un grupo de personas y organismos que trabajan a diario en el ámbito social y que quieren unir fuerzas en el campo de la financiación a la innovación social. El objetivo es conseguir una mesa de trabajo de organismos públicos y privados junto con las organizaciones sociales para poner sobre la mesa datos reales. Y esos datos los vamos a identificar durante este 2021.
El objetivo es dar una serie de recomendaciones a organismos públicos y privados para que ellos puedan saber dónde y cómo canalizar recursos para que lleguen donde realmente se necesitan.
Como bien explicó Roberto Algarra, en materia financiera hay 3 palabras clave que no debemos perder de vista:
- riesgo
- rentabilidad
- liquidez
La primera causa de no financiación por parte de las empresas públicas y privadas es que valoran el riesgo de alta tensión. En el caso social en concreto es importante minimizar riesgos para que todo los recursos vayan a parar donde más se necesitan. La palabra rentabilidad es la palabra que más nos ocupa. Hay que explicar a las administraciones y empresas privadas que la RENTABILIDAD no tiene por qué ser siempre monetaria. Hay que generar dinero, si, pero no siempre es lo más importante a corto plazo y para dar prueba de ello hemos juntado a este grupo de personas tan heterogéneo.
La metodología de trabajo
SESIÓN 1: lanzaremos un DAFO vinculado con el modelo de oferta y demanda de financiación a la innovación social en el entorno de la Comunidad Valenciana. Cada participante lo deberá responder de forma individual para dar a conocer su punto de vista.
SESIÓN 2: encontrar las líneas estratégicas en base a las respuestas individuales de ese DAFO. La reunión se hará en forma de grupos de trabajo.
SESIÓN 3: plantear propuestas de mejora en base a las líneas estratégicas y dividir en grupos de trabajo para desarrollarlas.
SESIÓN 4: decidiremos cuáles son las propuestas que plantearemos en el informe final con la situación estratégica de la CV y presentarlo a empresas privadas y organismos públicos de la mano de IVACE.
Al final de año redactaremos un documento con algunas recomendaciones específicas que puedan ayudar tanto a las empresas privadas como a organismos públicos a dirigir sus esfuerzo hacia una dirección útil y necesaria. También servirá de guía para que las Asociaciones, organizaciones y ONG trabajen de forma conjunta en materia de financiación en la Comunidad Valenciana.
La idea es que todo el mundo salga de este grupo de trabajo mejorado, con más fuerza, y más involucrado con la innovación social.
AGENDA miércoles 17 de junio, 2021:
INTEGRANTES DEL GRUPO:
- IVACE
- Asociación CON VALORES
- Nova Terra
- Economía Humana
- Alias Group
- Asociación Europea de Crowdfunding
- KEIRETSU
- Cámara Valencia
- CEEI Castellón
- REDIT
- Diputación de Valencia: Divalterra
- Generalitat Valenciana: Dirección general de Innovación
- Generalitat Valenciana: Dirección general de Emprendimiento y Cooperativismo
- Generalitat Valenciana: Dirección general de Fondos Europeos
- Generalitat Valenciana: Dirección general de Coordinación de la Acción del Gobierno
- Generalitat Valenciana: IVAJ
- Zubi Capital
- Caixa Popular
- European Investment Bank Institute
- Florida Universitaria
- Universitat de Valencia
- Universidad CEU Cardenal Herrera
- Universidad de Alicante
- CE/R+S (Club de empresas responsables y sostenibles) y ETICA PATRIMONIO
- Sprinter
- Aiudo
- SGS
- Vicky foods
- La Casa Grande
- Codifiva
- Cotasa (AVSA)
- Jovesolides
- Alanna
- Mamás en Acción
- Nittua
- Social Nest
- Las Naves
- FEVECTA
- INNOWA